Learning, Post

Desarrollo de las competencias del emprendedor en nuestros Telecos UEM

(Por los profesores asistentes al curso de desarrollo del perfil emprendedor del alumno, en su edición de 2010)

Los nuevos Grados de Teleco en la UEM se centran en el desarrollo de 17 competencias transversales. Una de las más importantes es el PERFIL EMPRENDEDOR.

Nuestor objetivo es desarrollar ese perfil tanto en los alumnos que acaben siendo empresarios, como los que trabajarán por cuenta ajena. Las empresas buscan hoy en día Telecos emprendedores; eso lo sabemos.

Así que, en el período de formación continua Junio/Julio de los profesores en metodologías innovadoras, dedicamos uno de los cursos al descubrimiento de técnicas que nos permitan, de una manera práctica, incorporar el desarrollo del perfil emprendedor a nuestras asignaturas.

El curso lo impartió Fidel Rodríguez Batalla. Conforme iba avanzando el curso nos dimos cuenta que, realmente, nuestra metodología en Teleco ya desarrolla ese perfil emprendedor (no es de extrañar, pues luego vemos a nuestros alumnos con buenos trabajos)… pero el reto está en hacerlo de una manera más contundente.

Como deberes para casa, cada uno de los profesores que asistieron al curso, hizo una reflexión acerca de actividades de aprendizaje y rúbrica de evaluación de este perfil emprendedor. A continuación tenemos el placer de integrar todas las aportaciones y hacer pública la propuesta emanada de dicho curso. Ahí va…

¿CUALES SON LAS 10 CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR QUE MEJOR PODEMOS CULTIVAR DURANTE LA IMPARTICION DE NUESTRAS ASIGNATURAS?

1. Tomar la iniciativa, y ser proactivo

  1. Asumir riesgos

  2. Hacer que las cosas pasen

  3. Visión para el cambio, y creatividad para conseguirlo. Los cambios no tienen que producir stress

  4. Poner energía y pasión en lo que uno hace. Ser emprendedor es una actitud ante la vida. También hay que automotivarse

  5. Ayudar a los otros a enfocar los problemas, generando empatía y confianza

  6. Ser una persona íntegra y honesta. Fomentar la ética como fuente de liderazgo

  7. Que el alumno entienda que ser emprendedor (lo cual es muy deseable en todos los Telecos UEM) no es lo mismo que ser empresario (que es una orientación profesional tan válida como cualquier otra)

  8. Convertir dificultades en fortalezas y amenazas en oportunidades

IDEAS DE ACTIVIDADES QUE PODEMOS DESARROLLAR EN NUESTRAS ASIGNATURAS

1. Actividades que generen emoción, curiosidad, actitud receptiva hacia lo nuevo, entusiasmo… Por ejemplo, se puede debatir con el alumno sobre proyectos que están viendo funcionar en la vida real, y que aprenderán a realizar a lo largo del curso.

  1. Poner en marcha en el aula iniciativas de tipo emprendedor, que complementen o mejoren las actividades formativas que ya existen. O sea, en alguna actividad en clase fomentar el siguiente proceso: IDEA — CONCEPTO– INICIATIVA– CONDUCTA

  2. Realizar alguna actividad que lleve implícito el siguiente esquema: “partiendo de unos recursos determinados y limitados, y gracias a ciertas actividades y acciones emprendedoras, se consigue como resultado generar un producto. Por ejemplo, el recurso puede ser SIMULINK, y el producto un proyecto con características emprendedoras realizado con dicho simulador.

  3. Invitar a ex-alumnos Telecos UEM, claramente emprendedores, a que entren en contacto con los alumnos actuales (por ejemplo, inviándoles al aula). En tal sentido redes sociales como ALUMNI pueden jugar un excelente papel.

  4. En los primeros cursos, concentrarnos en fomentar las cualidades del emprendedor de tipo intrínseco y técnico. Esto es: iniciativa, creatividad, motivación, adaptación al cambio, desarrollo de una visión técnica, experimentar y adaptarse a la incertidumbre, experimentar una menor inmediatez de los resultados, habilidades comunicativas escritas y orales, pericia, tenacidad, trabajo en equipo

  5. En los cursos superiores desarrollar las competencias de carácter social y empresarial orientados al desarrollo de la carrera profesional del alumno

  6. PROYECTO FIN DE ASIGNATURA… EN EQUIPO. El alumno es el que propone el proyecto, con el fin de que conseguir que sea un proyecto que le motive. Así, es el alumno quien toma la iniciativa. El profesor evalúa la viabilidad del proyecto y corrige la originalidad del mismo con el fin de orientarlo hacia la creatividad y la visión técnica. El proyecto se divide en etapas, de manera que se genere un estado de incertidumbre. También se incorporarn diversos elementos que supongan que el alumne tenga que emplearse a fondo con su pericia técnica y, así, entrenar su tenacidad. La presentación de resultados tiene que ser atractiva y eficaz, para potenciar sus habilidades comunicativas escritas y orales

  7. En el grupo de trabajo, cada uno de los compañeros valorará al resto de manera anónima. De esta manera cada alumno puede verse a sí mismo reflejado en el espejo de las opiniones de sus compañeros respecto a su perfil emprendedor

  8. Cultivar en la asignatura la curiosidad por casos de éxito en el sector, y mostrarles cuáles son los nuevos entornos de oportunidades

BRAINSTORMING DE IDEAS PARA RUBRICAS DE EVALUACION

Iniciativa y Proactividad. Nivel 1: No tiene ninguna proactividad. Nivel 2: Algunas veces muestra proactividad, pero escasamente. Nivel 3: Muestra iniciativa con frecuencia. Nivel 4: Es un proactivo nato

Creatividad. Nivel 1:No tiene creatividad. Nivel 2: Tiene algún detalle de creatividad pero no es una cualidad dominante. Nivel 3: Es creativo en un ambiente favorable. Nivel 4: Su creatividad es desbordante, y en todo momento está dando nuevas ideas.

Capacidad de Asumir Riesgos. Nivel 1: Nunca asume riesgos. Nivel 2: Toma riesgos, pero sólo ocasionalmente. Nivel 3: Se pone frecuentemente en actitud de asumir riesgos. Nivel 4: Asume riesgos continuamente.

Calidad de la idea, y definirla bien. Nivel 1: Idea sin sentido. Pobre o sin definir. Sin claridad. Nivel 2: La idea se intuye, pero le falta definición y claridad. Nivel 2: Buenas ideas, aunque les falte algún matiz o detalle en su definición. Nivel 4: Idea innovadora, original al mismo tiempo que apropiada dentro del contexto de los objetivos que se persiguen.

Advertisement

About rafamompo

My intention is to show you in this page which are the activities and ideas I am currently putting hands on... or those who are roaming by my brain.

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: