(Conclusiones del debate/brainstorming del curso para profesores desarrollado el día 21 de Julio de 2010, organizado por Teleco)
DOS TIPOS DE FEEDBACK
Distinguimos dos tipos de feedback:
a) El continuo. Es el del día a día, cuando estamos revisando el trabajo del alumno conforme se va desarrollando.
b) El vinculado a las entregas. Una entrega es cualquier ejercicio calificable.
TRES TIPOS DE ENTREGAS: ¿”Hacer” o “Reflexionar”?
Distinguimos tres tipos de entregas:
a) Actividades de reflexión (ejercicios: pocos pero profundos). Valoración del profesor para IDENTIFICACION DE LAGUNAS CONCEPTUALES.
b) Actividades de ejecución (hacer) tanto para el desarrollo de competencias técnicas y transversales.
c) Actividades de reflexión + ejecución, en donde tras la fase de reflexión hay un feedsback por parte del profesor.
ELEMENTOS DEL FEEDBACK VINCULADO A LAS ENTREGAS
El feedback de las entregas debe incluir:
a) Valoración. Se analiza el grado de consecución de objetivos. Se detectan puntos fuertes, y aspectos a mejorar, y se le comunican al alumno… junto con consejos de todo tipo.
b) Calificación. Una nota numérica, o cualquier otra escala de calificación.
¿CUANTAS ENTREGAS EN UNA ASIGNATURA SEMESTRAL DE 6 ECTS?
Cualquier estrategia al respecto, cuando se establece por profesores responsables y profesionales como nosotros, es válida. ¡ Adelante con la creatividad! Como orientación, parece razonable moverse alrededor de: 2 exámenes parciales, 3 actividades complejas que se desarrollan a lo largo de semanas, y todos los pequeños ejercicios que sean necesarios (incluso se realizan y valoran en la propia sesión de aula) que generalmente están orientados a ir enlazando los diversos conceptos de un tema.
COMUNICAR AL ALUMNO COMO SE LE DARA FEEDBACK
Además de explicarlo en la Guía de la Asignatura y en el Programa de la Asignatura en la web, conviene colocarlo en lugar destacado en Moodle. Por ejemplo, no estaría mal añadir en la parte más alta de Moodle un documento titulado “INFORMACION VITAL SOBRE LA ASIGNATURA”
IDEAS (Y SU TEXTO) PARA COMUNICAR AL ALUMNO LA FORMA EN LA QUE SE LE DARA EL FEEDBACK
“El alumno recibirá feedback continuo mientras está trabajando sobre las diversas actividades formativas. Es un feedback sobre la marcha”
“Es necesario que los alumnos soliciten, para cada entrega, una revisión parcial (técnica) del planteamiento de las entregas. Esto se llevará a cabo durante el tiempo de clase, de manera tanto individual como grupal”
“Las entregas se subirán a Moodle mediante la herramienta “Tarea”. El profesor revisará la entrega, y hará una valoración, y emitirá una calificación, utilizando los mecanismos de feedback de dicha herramienta “Tarea””
“Las entregas serán en papel, y en ese mismo documento el profesor realizará la valoración y calificación”
“En las entregas no superadas, el profesor indicará el motivo, y los pasos a seguir para rehacerla”
“Previamente a los exámenes parciales, el profesor planteará una serie de ejercicios típicos, que se corregirán en grupo. Posterioremente al examen se llevará a cabo una sesión de análisis de resultados, de la que saldrá un plan remedial para cada uno de los alumnos que necesiten recuperar el examen”
“Asimismo, se utilizarán metodologías de evaluaciòn entre compañeros, para la obtención de feedback sobre la base del análisis de los aciertos y errores de los compañeros”
“En las actividades señaladas como de reflexión+ejecución, será necesario que el alumno solicite feedback de la etapa de reflexión, antes de continuar con la de ejecución”
“Para cada uno de las entregas, el profesor dará feedback sobre dos aspectos: la valoración técnica, y la reflexión del alumno sobre las enseñanzas aprendidas”
“El feedback de las actividades pequeñas se dará en el plazo de una semana. Para las actividades grandes el plazo será dos, tres o cuatro semanas, según la actividad”.
ESTE TEXTO RESUME BIEN LA FILOSOFIA QUE PERSEGUIMOS
“El sistema de evaluación continua basado en el trabajo diario del alumno contempla el siguiente mecanismo de retroalimentación mediante el cual el alumno es consciente de sus logros y de sus fallos en el proceso de aprendizaje:
A) Tareas realizadas en el aula cada día:Con las metodologías activas aplicadas en la asignatura y dado el reducido número de alumnos, el alumno va recibiendo comentarios del profesor de manera directa en el aula o mediante Moodle cuando haya lugar.
B) Entregas de trabajos o ejercicios propuestos para resolver fuera del aula. El alumno recibirá calificaciones, correcciones, comentarios o rúbricas de los mismos en papel o mediante la herramienta Moodle según el tipo de ejercicio”.
Discussion
No comments yet.