Hoy le he escuchado a una amiga hablar de “industrializar” e “industrializado” refiriéndose al tratamiento de los datos. Añado esa nueva expresión ( “industrializar”, “industrializado”) para enriquecer mi vocabulario habitual al hablar de estos asuntos. En efecto, y tras consultarlo en los diccionarios, la expresión es chula pues los datos no son un producto en … Continue reading
Nagios es una herramienta de monitorización de sistemas de información: recoge logs de los sistema y los analiza con el fin de detectar fallos en el funcionamiento de un sistema. El “regression testing” es una técnica para detectar errores, que consiste en comparar el funcionamiento actual de un sistema con el funcionamiento que tenía en … Continue reading
El motivo fundamental que llevó a los operadores, a finales de los noventa, a externalizar una buena parte de sus actividades fue la reducción de gastos operativos. Los operadores mantenían el control del núcleo de su negocio y externalizaban todo lo demás, reduciendo así OPEX e incorporando grados de flexibilidad para la gestión de un … Continue reading
Me ha gustado mucho la nota técnica de AKAMAI (líder en redes de distribución de contenidos multimedia por Internet), con la que estoy muy de acuerdo. Recomiendo su lectura (es amigable). De todos los parámetros que se miden AKAMAI propone poner el foco en dos de esos parámetros, como base para identificar la QoE (punto … Continue reading