Work life

El estrés en el trabajo según la edad

Captura

El estrés en el trabajo, además de hacerte infeliz, puede deteriorar la salud. Hay que combatirlo. Es un asunto nada banal.

En estas líneas quisiera compartir una visión sobre este asunto, alimentada tanto por la experiencia personal como por lo visto y conversado con tanta gente y durante tanto tiempo. Es solo eso: una visión personal, una opinión, una vivencia, y nada más.

Durante la década de los 20 años el estrés viene derivado por el temor a no ser capaces de responder correctamente a lo que nos piden los jefes, los compañeros o los clientes. Afortunadamente a esas edades estableces buenas relaciones de confianza y amistad con los compañeros, y eso es la mejor terapia. No obstante, si ves que te deprimes, busca ayuda en alguien veterano o, si te sientes muy mal, un coach te puede ayudar.

Los “treintaitantos los comienzas con un remanso de paz: fluyes con el trabajo, tienes expectativas juveniles, ilusión por lo que pueda venir… ¿Qué puede, pues, provocarte estrés? Es la edad en la que en cuanto te descuidas de sobrecargas de trabajo… o te nacen los niños, o ambas cosas al mismo tiempo. Si tienes sobrecarga de trabajo andas buscando la manera de que no sea así, pues sientes que te están robando tu tiempo y tu preciada vida. Y si te nacen los niños, pues entonces ¡es que vas siempre con la lengua fuera! Solución: si tienes niños procura encontrar un entorno en el que te dejen cuidarlos sin que te tengas que esconder, y si no tienes niños lo mejor es que cuando te saturas en un trabajo, te cambies enseguida (todavía estás en edad de poder pulular fácilmente de trabajo en trabajo).

A los 40 años estás trabajando intensamente y muy productivamente, y dominas tu trabajo, pero esa intensidad no es lo que te estresa pues a partir de los cuarenta empiezas a hacerte muy resistente (cada vez más). Y encima ese estrés se puede somatizar (el físico cambia) incluso llegando ya a los infartos o algo peor… Entonces, ¿de dónde viene el estrés? El motivo suele ser la frustración: o bien porque las cosas no son como las habías imaginado, o simplemente porque estás rodeado de barreras (personas, circunstancias, culturas empresariales) que no te dejan respirar y/o te hacen subir la adrenalina. Solución: ¡únete a la filosofía “slow-down” ! O sea, la lentitud como método. En tu vida personal puedes llegar a organizarte así pero, ¿cómo hacerlo en el trabajo? Por ejemplo, puedes identificar esos pequeños momentos felices del día a día y disfrutarlos sin remordimientos, puedes priorizar lo humano frente a lo material y, sobre todo… no dejes que el entorno y los otros te impongan el ritmo:   estás ya en una edad en la que ya sabes cuál es el tipo camino que quieres, ¿qué importa dónde te lleve ese camino? Da igual. Simplemente haz tu camino sin temor; te puedes permitir ese lujo.

Y hablando de lujos… ¡qué maravillosos son los 50 años! De repente descubres que, si quieres, ya puedes mandar a tu ego a paseo y ser libre para vivir con serenidad las esencias del trabajo. Las personas pasan a un primer plano. La madre naturaleza te premia, tanto a los hombres como a las mujeres, con una reestructuración de las hormonas y puedes aprovechar para volverte más mental y libre…. ¡Y los niños se han hecho mayores y te pueves mover más! Todo son lujos.

Cuida tu físico, cuida tu mente, cuida tu vida afectiva y ¡buena suerte!

Advertisement

About rafamompo

My intention is to show you in this page which are the activities and ideas I am currently putting hands on... or those who are roaming by my brain.

Discussion

Comments are closed.

%d bloggers like this: