Learning

Aprender a programar desde niñas: una idea para la edad de 10 años

ai-bee-horizEra una tarde de agosto. Andábamos en nuestro periplo vacacional familiar, cruzando la Península viendo a la familia, amigos, alguna “aventura”, aprender, reflexionar… En definitiva poniendo distancia con lo cotidiano, que es la mejor manera de percibir lo esencial.

Y allí estábamos por la tarde con unos amigos, y su niña de 10 años, llena de la creatividad que tan frecuentemente manifiestan las niñas de esa edad en el dibujo o las manualidades.

Pronto cumplirá los 12 y el sistema educativo intentará adormecer su potencial envolviéndola en la inveterada Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y así, es posible que se pierda una posible futura vocación profesional para el sector de las tecnologías de la información, que tan necesitado esta de mujeres que lo impulsen.

“A lo mejor le gustaría programar” dijo alguien en el coche mientras serpenteábamos en silencio por aquellas oscuras carreteras.

¡Dicho y hecho! Al día siguiente metimos los ordenadores en la mochila y nos repartimos las tareas.

¡El resultado fue espectacular! Al final de la tarde la niña estaba realmente feliz con el lápiz de colores más versátil que acababa de descubrir: la programación. A todo el mundo mostraba, con satisfacción, la sencilla aplicación móvil que había construido durante la tarde, ¡ella sola!

Os pongo aquí debajo los pasos:

  1. Hardware. Añadimos a su ordenador portátil una segunda pantalla, conectada por HDMI, así como un ratón inalámbrico cómodo. La segunda pantalla es necesaria para que la niña pueda ir leyendo el tutorial al mismo tiempo que desarrolla la aplicación. Lo bautizamos como “el kit de programadora”.
  2. El método. El APPINVENTOR de MIT (Massachusetts Institute of Technology) va de maravilla, pues lo que se desarrollan son aplicaciones para el móvil o la Tablet (Android), que es un dispositivo que los niños manejan ya habitualmente en su tiempo de juego y les encanta. APPINVENTOR (http://appinventor.mit.edu) está pensado para niños y por eso las aplicaciones de los tutoriales son apropiadas.
  3. APPINVENTOR en español. En Google hay mucho material en español. Por ejemplo, en este enlace se explica bien como instalarlo y los primeros pasos. La instalación y primeros pasos hay que hacerlo con la ayuda de un mayor. https://sites.google.com/site/appinventormegusta/
  4.  Y un “backoffice” para dudas, por SKYPE. Finalmente le creamos a la niña una cuenta en Skype, para que pueda consultarnos por videoconferencia como su “equipo de backoffice”. Skype no es una red especialmente peligrosa para un niño, aunque por supuesto lo configuramos con las protecciones adecuadas, un nombre falso, y todo preparado para ser usado bajo la supervisión de sus mayores.

¡A ver qué tal!

 

Advertisement

About rafamompo

My intention is to show you in this page which are the activities and ideas I am currently putting hands on... or those who are roaming by my brain.

Discussion

Comments are closed.

%d bloggers like this: