Me ha gustado mucho la nota técnica de AKAMAI (líder en redes de distribución de contenidos multimedia por Internet), con la que estoy muy de acuerdo. Recomiendo su lectura (es amigable).
De todos los parámetros que se miden AKAMAI propone poner el foco en dos de esos parámetros, como base para identificar la QoE (punto de vista del usuario), y a partir de ahí iniciar la exploración del rendimiento del servicio de distribución de video (QoS) y, como consecuencia, de los ajustes para su mejora continua.
Los parámetros son:
- El tiempo que tarda un video en reproducirse desde que pulsas el “PLAY”.
- El tiempo que transcurre entre dos paradas del video que se está reproduciendo (de vez en cuando el video se para porque no le está llegando suficiente velocidad de bits).
Ya sabemos cómo mide AKAMI la QoE.
Ahora, la gracia del asunto está en relacionar esa QoE con la QoS de los cientos de servidores y líneas que intervienen en una red así. Encontrar esas relaciones, ¿es solo técnica o quizás también es un arte?
(La nota técnica se puede descargar aquí https://content.akamai.com/PG5529-defining-online-video-quality-es.html)
(El soporte académico de la nota técnica es este https://www.akamai.com/kr/ko/multimedia/documents/technical-publication/video-stream-quality-impacts-viewer-behavior-inferring-causality-using-quasi-experimental-designs-technical-publication.pdf)
Discussion
Comments are closed.