(Por Rafa Mompó, como parte de las reflexiones que surgen en el Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador – Módulo 1: Entendiendo al Estudiante Adulto Trabajador)
Me ha encantado el video de esta semana. Como este material no está en Youtube (es un video del curso), de momento no puedo enlazarlo, pero voy a escribir aquí las conclusiones.
¿Qué diferencias de metodología hay entre un profesor para alumnos jóvenes y uno para adultos?
PRIMERA. ¿Quién toma las decisiones en la asignatura?
Para los jóvenes es el profesor quien determina cuándo y cómo se aprende, y si se han alcanzado o no los objetivos de aprendizaje.
Para los adultos, el profesor promueve estas decisiones de manera colaborativa, y además teniendo en cuenta el perfil de cada estudiante.
SEGUNDA. Plan de Exigencia
Para los jóvenes, el profesor exige el cumplimiento de los establecido en el plan de aprendizaje.
Para los adultos son los estudiantes los que exigen lo que quieren aprender, y el profesor negocia con ellos el plan de aprendizaje.
TERCERA. Autonomía del Estudiante
Los estudiantes jóvenes dependen del profesor, pero los adultos son autónomos.
CUARTA. Plan de Aprendizaje
Para los alumnos jóvenes el profesor fija el plan de aprendizaje, los ejercicios y proyectos. La enseñanza gira alrededor de ejercicios y proyectos, con un inicio y un final. APRENDIZAJE BASADO EN TEMAS (O PROYECTOS)
Para los alumnos adultos el profesor explora cuál es la experiencia previa de los mismos, y sobre esa base contruye el plan de aprendizaje, los ejercicios y proyectos (todo ello negociado con los estudiantes). No existe el concepto de ejercicio o proyecto clásico (con inicio y final), sino que se trata de plantear preguntas al estudiante, y trabajar sobre las respuestas a esas preguntas con ejercicios y proyectos que no tienen por qué quedar cerrados, sino más bien quedarán abiertos. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DE LA VIDA REAL (O CASOS)
Discussion
No comments yet.