(Por Rafa Mompó)
Mis alumnos son de primer curso. Futuros Ingenieros Aeroespaciales y Futuros Ingenieros de Telecomunicación.
Como profesor, actualmente estoy inmerso en los cursos que conducen a la obtención del Diplomado de Certificación de LAUREATE International Universities en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior.
Estos cursos que realizamos todos los profesores de las universidades de la Red Laureate son muy estimulantes, pues nos permiten debatir con colegas de otros países y culturas. El resultado es una clara mejora de nuestros “trucos” para hacer más eficaz y estimulante la formación de nuestros estudiantes.
Ahora estoy estudiando el módulo de estos cursos orientado a “cómo entender a mis estudiantes”. La reflexión me llevó a construir de nuevo la primera clase de mi asignatura HABILIDADES DE COMUNICACION EN LA INGENIERIA… para mejorarla sustancialmente.
Así que, como primera clase del curso (esto es, la sesión de presentación) preparé una dinámica orientada a un doble objetivo: motivar a los estudiantes hacia el estudio de las habilidades de comunicación, así como proponerles una nueva forma de aprender para ellos basada en el método del caso (en el que subyace la metodología de Kolb).
¿Cuál debía ser la orientación? Hay una cosa que me ha quedado clara: la formacion tiene que ser… ¡DIVERTIDA!
Así que… esto es lo que hicimos…
Partimos de un resumen de una masterclass del prestigioso periodista Manuel Campo Vidal orientada a sensibilizar a los estudiantes de ingeniería acerca de la importancia de las habilidades comunicativas. No en vano, Manuel Campo Vidal además de periodista… ¡ es ingeniero! Esta es la fase de la lección en la que se traslada a los estudiantes una experiencia concreta (la masterclass).
La siguiente parte (reflexión) se estructura en dos partes: primero una lectura individual y luego ¡música divertida! Esto es, pongo en marcha una grabación del resumen de la masterclass: después de cada párrafo suena música divertida, y en ese intervalo de tiempo los estudiantes reflexionan en grupo acerca de ese párrafo.
La conceptualización la realizamos al finalizar la grabación, en un debate abierto con toda la clase. El hilo conductor del debate es: “¿qué espero aprender en esta asignatura?”. Salió una interesante lista de objetivos, nacidas de los propios estudiantes, que guardaré para revisar en la última sesión del curso.
Y luego.. la experimentación. Esto quedó como deberes para casa: escribir un texto de conclusiones… pero aplicando las habilidades comunicativas que se espera de un ingeniero de nivel, cuando redacta un texto.
Discussion
No comments yet.